Información para autores/as

Como parte del proceso de envío, los autores deben registrarse para acceder a la revista.

Atención: La asignación de ORCID no es responsabilidad de los editores de esta revista, el registro de ORCID debe ser realizado por el autor, en caso de dificultades para asignar su ORCID encuentre las pautas en esta guía aquí.

Como parte del proceso de envío, la revista informa que todos los artículos son revisados ​​utilizando el software Plagius y AntiPlagiarism.NET, y si hay un indicio importante de plagio, el manuscrito es rechazado inmediatamente, pero aquel con la tasa de plagio más baja será devuelto a su autor para las debidas revisiones.

Los autores deberán asegurarse de que el envío cumpla con todos los elementos mencionados en las reglas generales. Los trabajos que no cumplan con las bases serán rechazados y/o devueltos a sus autores. 

Todos los textos enviados para revisión y eventual publicación en la revista deben cumplir los siguientes criterios:

  1. El artículo sigue estrictamente los requisitos técnicos y bibliográficos de esta Revista.
  2. El artículo no ha sido publicado previamente ni enviado para evaluación en otra revista (en caso contrario, explíquelo al editor).
  3. El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  4. El título del artículo, así como el nombre del autor o autores, no deben estar en mayúsculas cuando se agreguen a los metadatos.
  5. Incluya las URL apropiadas en las referencias proporcionadas (si se extrajeron de Internet).
  6. El texto deberá tener espacio entre líneas sencillo; tamaño de fuente 12; Se utilizan cursivas en lugar de subrayados (excepto en las URL);
  7. Todas las ilustraciones, figuras y tablas se colocan en los lugares apropiados del texto, no al final del documento.

La Revista Academicus trabaja con Open Journal Systems (OJS), y sigue los Estándares de Publicación de la American Psychological Association (APA 7ma edición) ya que comprenden un estilo de redacción y formato, específicamente orientado a artículos científicos en el ámbito multidisciplinario.

Todos los textos enviados para revisión y eventual publicación en la revista deberán cumplir los siguientes criterios:

  • Identificación de autores: La identificación de los autores se subirá a la plataforma como un archivo complementario siguiendo el modelo de declaración de autoría y conflictos de intereses propuesto por la revista.
  • Título del artículo: En el idioma del autor y también en los otros dos idiomas de la revista (según el caso, español, portugués, inglés).
  • Resúmenes: Entre 200 y 250 palabras.
  • Texto del artículo: Se sugiere seguir la estructura: Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusión, Referencias.

El texto puede estar escrito en portugués, inglés o español. El resumen debe incluirse o reemplazarse por resumen sólo cuando esté en inglés.

Longitud del artículo: entre 6000 y 7000 palabras. No se permitirá una pequeña extensión. En el caso de estudios de revisión se aceptarán textos de hasta 8000 palabras.

Formato: La fuente en todo el texto deberá ser Times New Roman, 12 puntos, y los párrafos deberán estar justificados en ambos márgenes, que serán todos de 2,5 cm.

  • El interlineado será sencillo y la primera línea deberá tener una sangría de 1,25 cm. Los títulos estarán en negrita y minúsculas y los subtítulos en negrita y cursiva.
  • Utilice una sangría de margen izquierdo de 1,25 cm para la primera línea, considere excepciones cuando se soliciten.
  • Para citas directas y largas, con más de tres líneas, se deberán resaltar con una sangría de 4 cm desde el margen izquierdo, en letra menor tamaño 10 y sin comillas.
  • El manuscrito deberá entregarse en formato digital y editable en archivos con extensión Microsoft Word, con líneas numeradas y continuas, es decir, continuas de una página a otra.

Citas:

Las citas directas en el texto, de hasta tres líneas, deben estar contenidas entre comillas dobles e indicar la(s) página(s). Las citas directas en el texto, con más de tres líneas, deben resaltarse con sangría de 4 cm desde el margen izquierdo, en fuente de 10 pt y sin comillas, utilizando interlineado sencillo.

La revista Academicus utiliza el estándar APA (7ma edición). Referencia completa (en la lista de referencias):

  1. Libro

Apellido, A. A. (Año). Título del libro en cursiva: Subtítulo también. Editor.

Ejemplo: Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paz y tierra.

  1. Artículo científico

Referencia completa: Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la Revista en Cursiva, volumen (número), páginas. https://doi.org/xxxxx

Ejemplo: Silva, M. R., & Costa, L. H. (2020). La influencia del entorno escolar en el aprendizaje. Revista Brasileña de Educación, 25(3), 45–60. https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250345

  1. Contenido de Internet (sin DOI)

Apellido, A. A. (Año, día, mes). Título de la página o artículo. Nombre del sitio web. URL

Ejemplo: Pereira, J. (10 de agosto de 2021). Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Psicología actual. https://www.psicologiaatual.com.br/inteligencia-emocional

  1. Leyes

País. Nombre de la ley, número de la ley, fecha (año). Publicación oficial. URL (si está disponible)

Ejemplo (Angola): Angola. Ley N° 17/16, del 7 de octubre. Ley General del Trabajo. Diario Oficial. https://www.governo.gov.ao/leis/trabalho 

  1. Monografía, disertación o tesis publicada

Apellido, A. A. (Año). Título de la monografía/disertación/tesis en cursiva (Tipo de trabajo, Nombre de la Institución). Nombre del repositorio o base de datos. URL

Ejemplo: Silva, M. F. (2021). Violencia simbólica en el contexto escolar urbano (Tesis de Maestría, Universidad Agostinho Neto). Repositorio UAN. https://repositorio.uan.ao/handle/123456789/2021

  1. Monografía, disertación o tesis inédita

Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva (Trabajo de monografía/disertación/tesis inédito). Nombre de la Institución.

Ejemplo: Ferreira, A. L. (2023). Percepción de los estudiantes sobre la enseñanza a distancia (Trabajo de tesis de pregrado inédito). Universidad Mandume Ya Ndemufayo.

 

Al ser una revista de acceso abierto, Academicus Magazine no cobra ninguna tarifa por el envío de manuscritos, ni tampoco cobra tarifas de publicación por revisión, diseño de textos, formato, mantenimiento de la revista e indexación.

La revista Academicus es una organización sin fines de lucro y depende de su apoyo para existir.

DONAR VÍA PAYPAL, VISA OU MASTERCARD

O

IBAN: 0055 0000 6640 0213 1012 8

Titular: ACADEMIA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS P D SERV SU LDA